🎶Celebration 🎶
Mi profe de yoga es genial. Después de cada postura paramos y deja un tiempo para que pongamos atención en qué ha pasado en el cuerpo, la emoción y la mente al hacer esa postura. Me comenta que hay personas que se quejan de ese parón entre postura y postura. A mi me cuesta hacerlo, seguiría sin parar. A la vez me doy cuenta que ese pararme me sienta muy bien. Es como si, a base de parar, fuera construyendo poco a poco la sensación de bienestar que el yoga me produce.
Comentaba el otro día con una cliente de coaching lo importante de parar, mirar y celebrar cuando conseguimos algo. Habitualmente le damos importancia durante unos minutos y seguimos a por lo siguiente. Incluso en aquellas ocasiones en las que nos ha costado mucho llegar donde estábamos. Una vez conseguida la meta, a veces es como si no tuviera valor.
Paseaba ayer por un camino por el que hacía quizás 20 años que no pasaba. Conectaba con la que era hace 20 años y todo lo que he vivido en estos años. Sentí que había mucho que celebrar. Mi yo de hace 20 años estaría muy contento de ver mi trayectoria de estos 20 años. Entonces, ¿por qué no parar más y celebrar lo conseguido? Parece como si tuviéramos una adicción al «y ahora más, a por lo siguiente».
Así que me propongo parar y celebrar. Quizás sea interesante poder crear un rito de celebración, como los que nos han articulado como sociedad durante siglos y siglos. Aquí va un artículo interesante sobre el tema. El problema ahora es que esos ritos los hemos vaciado de contenido. Eso no quiere decir que no los sigamos necesitando. Es más, nos ayudan a recordar los aspectos importantes de la vida, como celebrar los cambios de etapa vital, de unión, de cambio de residencia, etc.
Parar y celebrar intuyo que me permite seguir de una manera más sólida mi camino. Me reconozco, reconozco a todas las personas que me han acompañado hasta aquí y han hecho posible mi/nuestro logro…y desde ahí, sigo caminando. Más fortalecida, más sólida, reconociendo mis aprendizajes. Como en la clase de yoga.
Voy a ir pensando en cómo me gustaría que fuera mi rito de celebración cada vez que un cliente o un proyecto llegan. También cuando terminan y cada cual sigue su camino.
Os dejo, que tengo trabajo. Voy a celebrar que he escrito un post más 😊
Fundamental parar y ver lo conseguido y darle el valor que tiene. Conseguimos metas con mucho esfuerzo y somos nosotros los que debemos valorarlas sin esperar que el reconocimiento de otros nos hagan sentir que son importantes. Debemos ser nosotros mismos los que disfrutemos de aquello conseguido sin importar la aceptación de otros, solo nosotros sabemos el verdadero valor que tienen. Muy bueno María.
¡Gracias a ti Abraham! En este mundo de «escaparate» me parece fundamental que seamos nosotros mismos los que disfrutemos de lo conseguido, sin necesitar que otros lo valoren. ¡Un abrazo!
Gracias por mostrar lo que parece tan obvio.
Celebrar cada día!! Todos los días hay mínimo una cosa que Celebrar, por ej: una llamada que llevaba tiempo queriendo hacer y hoy por hice
Gracias a ti JAT. Enhorabuena por tu llamada. Todos los días hay pequeños y grandes logros, sí señor.
Por qué nos tratamos tan mal? Por qué nos valoramos tan poco? Por qué vivimos tan deprisa y no saboreamos y agradecemos todo lo que a lo largo del día hemos vivido y sentido? .
Tienes mucha razón María, PARARNOS Y CELEBRAR.